Ir al contenido principal

Solicitud de Pensión de Incapacidad Permanente Parcial o Temporal


Cuando el asegurado sufra un accidente de trabajo y a consecuencia se le haya dictaminado por el Instituto (por el médico de salud en el trabajo) una pensión temporal, ésta será renovable cada 2 años al existir la posibilidad de recuperación para reincorporarse a sus labores. Transcurrido el período de adaptación, se podrá otorgar la pensión definitiva y recibirá el 70% del salario que estuviere cotizando al momento del accidente, previa valoración del Instituto.

La solicitud de pensión la hará el trabajador asegurado en la Unidad de Medicina Familiar que le corresponde por domicilio.

Los documentos que debe presentar son los siguientes:

*Identificación oficial con fotografía y firma.

*Credencial ADIMSS o cualquier documento que contenga el Número de Seguridad Social.

*Copia certificada de las actas de nacimiento.

*Clave Única de Registro de Población (CURP).

*Estado de cuenta de AFORE.

*Comprobante de domicilio.

Para incapacidad permanente total

*Copia certificada de las actas de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento o declaración de adopción de cada uno de los hijos (solo para pensiones con porcentaje de valuación igual al 100%.

*Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada uno de los beneficiarios.Copia certificada del acta de matrimonio, tratándose de esposa .

*Constancia testimonial que acredite el concubinato, tratándose de concubina.

*Comprobantes de estudios de los hijos mayores de 16 años y hasta 25 años que se encuentren incorporados al sistema educativo nacional (solo para pensiones con porcentaje de valuación igual al 100%).

Documentos que debe entregar el Instituto:

*Solicitud de pensión

Entradas populares de este blog

SOFOM ¿Sabes lo que es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple?

Las  Sociedades Financieras de Objeto Múltiple  son entidades que otorgan crédito al público perteneciente a diferentes sectores y realizan operaciones como otorgar créditos, arrendamiento y factoraje financiero. Se trata de una Sociedad anónima que tiene como objetivo la realización de una o más actividades; este tipo de entidades gozan de algunas ventajas fiscales al ser  sofoles  arrendadoras y empresas de factoraje, al tiempo que se les otorga ventajas civiles al ser empresas mercantiles.  Es una opción de financiamiento para aquel sector de la población desatendido por el sector bancario, lo que permite atender específicamente a las  Pymes . Para poder obtener crédito en este tipo de instituciones es necesario:  Para personas morales: Identificación oficial. Cédula de identificación fiscal de la empresa. Comprobante de domicilio de la empresa. Reporte del buró de crédito y principales accionistas. Para personas físicas: Identificación ofic...

REGIMEN INTERMEDIO DE LAS PERSONAS FISICAS

Quienes pueden tributar en este régimen? Los contribuyentes personas físicas que realicen exclusivamente actividades empresariales, cuyos ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior por dichas actividades no hubiesen excedido de $4´000,000.00 Cómo se registran las operaciones del negocio? Llevarán un sólo libro de ingresos, egresos y de registro de inversiones y deducciones en lugar de llevar contabilidad . Qué debe hacer si le pagan en abonos? Podrán anotar el importe de las parcialidades que se paguen en el reverso del comprobante. Si tiene ventas con el publico en general, debe tener máquinas registradoras de comprobación fiscal ? Los contribuyentes que en el ejercicio inmediato anterior hubiesen obtenido ingresos superiores a $1´750,000.00 sin que en dicho ejercicio excedan de $4´000,000.00, estarán obligados a tener máquinas registradoras de comprobación fiscal o equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal. Las operaciones que ...

Firma Electrónica Avanzada

Hoy tocaremos un tema que muchos de nosotros alguna vez hemos escuchado y es el de la Firma Electrónica Avanzada (FEA). FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, FEA: Sistema de autenticación aprobado por el Servicio de Administración Tributaria de México para realizar en Internet operaciones fiscales como el pago de impuestos o la emisión de Facturas Electrónicas. A través de la FEA se establece la identidad inequívoca del contribuyente (es su responsabilidad la seguridad e integridad de su contraseña para utilizar la FEA) en sus operaciones fiscales en la Red. Cuando las disposiciones fiscales obliguen a presentar documentos, éstos deberán ser digitales y contener una firma electrónica avanzada del autor, salvo los casos que establezcan una regla diferente En los documentos digitales, una firma electrónica avanzada amparada por un certificado vigente sustituirá a la firma autógrafa del firmante, garantizara la integridad del documento y producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los...