Ir al contenido principal

Información sobre la Solicitud de Retiro de recursos en Afore



El trabajador que esté en situación de desempleo por al menos 46 días, podrá solicitar el retiro parcial de recursos de su cuenta individual en la Afore, de la siguiente forma:

Los trabajadores que tengan al menos 3 años con su cuenta individual y doce bimestres cotizados al IMSS acreditados en dicha cuenta, podrán retirar un monto equivalente a 30 días de su último salario base de cotización, con un límite de diez veces el salario mínimo mensual general que rija en el Distrito Federal.

Los trabajadores que tengan 5 años o más con su cuenta individual, podrán elegir el monto a retirar entre las siguientes opciones:

La cantidad que resulte menor entre:

* 90 días del salario base de cotización promedio de las últimas doscientas cincuenta semanas.

* El 11.5% del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

30 días de su último salario base de cotización, con un límite de diez veces el salario mínimo mensual general que rija en el Distrito Federal.

Para tener derecho a las opciones anteriores se requiere, además, que el solicitante no haya realizado retiros en los últimos 5 años.

La reforma a la Ley establece también que:

Los trabajadores que hubieran quedado desempleados desde el primero de octubre del 2008 y que hayan realizado un retiro de su cuenta, podrán solicitar la diferencia de recursos que resulte con la aplicación de las nuevas disposiciones.

Los trabajadores que dispongan de recursos por desempleo, al reintegrarse al mercado laboral, puedan reponer los recursos en su cuenta individual y recuperar las semanas cotizadas que le hubieren sido descontadas. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) emitirá los lineamientos que normarán este aspecto.




Entradas populares de este blog

SOFOM ¿Sabes lo que es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple?

Las  Sociedades Financieras de Objeto Múltiple  son entidades que otorgan crédito al público perteneciente a diferentes sectores y realizan operaciones como otorgar créditos, arrendamiento y factoraje financiero. Se trata de una Sociedad anónima que tiene como objetivo la realización de una o más actividades; este tipo de entidades gozan de algunas ventajas fiscales al ser  sofoles  arrendadoras y empresas de factoraje, al tiempo que se les otorga ventajas civiles al ser empresas mercantiles.  Es una opción de financiamiento para aquel sector de la población desatendido por el sector bancario, lo que permite atender específicamente a las  Pymes . Para poder obtener crédito en este tipo de instituciones es necesario:  Para personas morales: Identificación oficial. Cédula de identificación fiscal de la empresa. Comprobante de domicilio de la empresa. Reporte del buró de crédito y principales accionistas. Para personas físicas: Identificación ofic...

REGIMEN INTERMEDIO DE LAS PERSONAS FISICAS

Quienes pueden tributar en este régimen? Los contribuyentes personas físicas que realicen exclusivamente actividades empresariales, cuyos ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior por dichas actividades no hubiesen excedido de $4´000,000.00 Cómo se registran las operaciones del negocio? Llevarán un sólo libro de ingresos, egresos y de registro de inversiones y deducciones en lugar de llevar contabilidad . Qué debe hacer si le pagan en abonos? Podrán anotar el importe de las parcialidades que se paguen en el reverso del comprobante. Si tiene ventas con el publico en general, debe tener máquinas registradoras de comprobación fiscal ? Los contribuyentes que en el ejercicio inmediato anterior hubiesen obtenido ingresos superiores a $1´750,000.00 sin que en dicho ejercicio excedan de $4´000,000.00, estarán obligados a tener máquinas registradoras de comprobación fiscal o equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal. Las operaciones que ...

Firma Electrónica Avanzada

Hoy tocaremos un tema que muchos de nosotros alguna vez hemos escuchado y es el de la Firma Electrónica Avanzada (FEA). FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, FEA: Sistema de autenticación aprobado por el Servicio de Administración Tributaria de México para realizar en Internet operaciones fiscales como el pago de impuestos o la emisión de Facturas Electrónicas. A través de la FEA se establece la identidad inequívoca del contribuyente (es su responsabilidad la seguridad e integridad de su contraseña para utilizar la FEA) en sus operaciones fiscales en la Red. Cuando las disposiciones fiscales obliguen a presentar documentos, éstos deberán ser digitales y contener una firma electrónica avanzada del autor, salvo los casos que establezcan una regla diferente En los documentos digitales, una firma electrónica avanzada amparada por un certificado vigente sustituirá a la firma autógrafa del firmante, garantizara la integridad del documento y producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los...