Ir al contenido principal

No es lo mismo la renuncia que el despido

En caso de inconformidad por las condiciones laborales de su actual empleo, lo primero es evaluar con anticipación los derechos, obligaciones y prestaciones correspondientes al término del contrato.
Y es que en ese momento esos derechos y prestaciones cambian si presenta la renuncia o el despido.
Por ello, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) emite recomendaciones en caso de rescindir un contrato laboral.
LAS DIFERENCIAS
De presentar una renuncia, el trabajador tiene derecho al pago de las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, al pago de la prima de antigüedad y a las prestaciones vigentes en el contrato de trabajo.
Si el patrón niega el pago de prestaciones, la Profedet recomienda iniciar un juicio ante la autoridad laboral que corresponda.
Para ello se cuenta con el término de un año, que corre a partir del día siguiente de la separación laboral, pero si pasa ese tiempo y no hay una demanda de por medio, el trabajador pierde sus derechos.
En caso de despido, el trabajador tiene derecho a demandar el pago de tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional, además del pago de las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prestaciones generadas, que no han sido cubiertas hasta la fecha.
También se puede demandar la reinstalación en el puesto de trabajo, con el fundamento de despido injustificado. Para estos casos, la institución pone a disposición el servicio gratuito de asesoría y representación legal, para lograr la mejor conciliación.
En estas situaciones, el involucrado cuenta con dos meses para demandar al patrón por lo que considera despido injustificado, a partir del día siguiente en que ocurrió el mismo.
En caso de recibir amenazas con boletinar el caso por la demanda, la Profedet refiere que la ley determina que queda prohibido a los patrones emplear esta acción en contra de los trabajadores que se separen o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a contratar.
De no contar con un contrato de trabajo, se puede solicitar asesoría y exigir los derechos laborales, independientemente de que exista o no un documento firmado.
LA DEFENSA
A poco más de nueve meses de la puesta en marcha de la reforma laboral, según datos de septiembre pasado, la Profedet recuperó un total de 2,207.1 millones de pesos en favor de los trabajadores.
La cifra, resultado del trabajo realizado por la dependencia en materia de conciliación y representación jurídica de los trabajadores, se ha logrado alcanzar por la unificación de criterios que se establecieron con motivo de la nueva Ley Federal del Trabajo, vigente a partir del 1 de diciembre del 2012, expuso la Profedet en su momento.
Visto Aqui El economista.com.mx

Entradas populares de este blog

SOFOM ¿Sabes lo que es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple?

Las  Sociedades Financieras de Objeto Múltiple  son entidades que otorgan crédito al público perteneciente a diferentes sectores y realizan operaciones como otorgar créditos, arrendamiento y factoraje financiero. Se trata de una Sociedad anónima que tiene como objetivo la realización de una o más actividades; este tipo de entidades gozan de algunas ventajas fiscales al ser  sofoles  arrendadoras y empresas de factoraje, al tiempo que se les otorga ventajas civiles al ser empresas mercantiles.  Es una opción de financiamiento para aquel sector de la población desatendido por el sector bancario, lo que permite atender específicamente a las  Pymes . Para poder obtener crédito en este tipo de instituciones es necesario:  Para personas morales: Identificación oficial. Cédula de identificación fiscal de la empresa. Comprobante de domicilio de la empresa. Reporte del buró de crédito y principales accionistas. Para personas físicas: Identificación ofic...

REGIMEN INTERMEDIO DE LAS PERSONAS FISICAS

Quienes pueden tributar en este régimen? Los contribuyentes personas físicas que realicen exclusivamente actividades empresariales, cuyos ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior por dichas actividades no hubiesen excedido de $4´000,000.00 Cómo se registran las operaciones del negocio? Llevarán un sólo libro de ingresos, egresos y de registro de inversiones y deducciones en lugar de llevar contabilidad . Qué debe hacer si le pagan en abonos? Podrán anotar el importe de las parcialidades que se paguen en el reverso del comprobante. Si tiene ventas con el publico en general, debe tener máquinas registradoras de comprobación fiscal ? Los contribuyentes que en el ejercicio inmediato anterior hubiesen obtenido ingresos superiores a $1´750,000.00 sin que en dicho ejercicio excedan de $4´000,000.00, estarán obligados a tener máquinas registradoras de comprobación fiscal o equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal. Las operaciones que ...

Firma Electrónica Avanzada

Hoy tocaremos un tema que muchos de nosotros alguna vez hemos escuchado y es el de la Firma Electrónica Avanzada (FEA). FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, FEA: Sistema de autenticación aprobado por el Servicio de Administración Tributaria de México para realizar en Internet operaciones fiscales como el pago de impuestos o la emisión de Facturas Electrónicas. A través de la FEA se establece la identidad inequívoca del contribuyente (es su responsabilidad la seguridad e integridad de su contraseña para utilizar la FEA) en sus operaciones fiscales en la Red. Cuando las disposiciones fiscales obliguen a presentar documentos, éstos deberán ser digitales y contener una firma electrónica avanzada del autor, salvo los casos que establezcan una regla diferente En los documentos digitales, una firma electrónica avanzada amparada por un certificado vigente sustituirá a la firma autógrafa del firmante, garantizara la integridad del documento y producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los...